07 octubre, 2009

Cierran los comedores gratuitos en Cuba


Hoy leí en la BBC que después de tanto anunciarlo cierran algunos comedores gratuitos en Cuba. Se dice que a los trabajadores le pagarán 15 pesos diarios para que almuercen “por ahí”.
De ser cierto esto, el estado con esta acción deja bien claro que los salarios no son suficientes. Un simple razonamiento: si se consumen 15 pesos (el salario diario promedio) en solo un almuerzo, ¿de que vive, por ejemplo, una familia con dos hijos menores (que no tienen salario) el resto del día?
Algunos (que no trabajaban en los comedores) dentro de Cuba han recibido esta noticia muy felizmente porque piensan que trayendo una meriendita de la casa podrían con esta nueva paga, darse otros pequeños “lujos”, por ejemplo ir a trabajar en "maquina" y evitarse así las colas de las guaguas.
No se por qué con esta noticia tengo un efecto déjà vu, creo estar viviendo lo que hace algún tiempo cuando repartieron las ollas y equipos electrodomésticos para las cocinas cubanas. En aquel entonces todos estaban contentos porque podrían cocinar cómodamente con electricidad y evitarse la peste y suciedad del petróleo o gas, además del futuro tan prometedor sin apagones que tendrían los cubanos.
Ahora solo unos pocos agradecen aquella medida, actualmente la mayoría se lamenta de haber cambiado el gas por la hornilla eléctrica china ya reparada varias veces y que al final solo pueden usar cuando “los apagones” lo permiten.  
No quiero ser pesimista, pero tengo el presentimiento que con los 15 pesos sucederá lo mismo. Ahora se pagarán, pero cuando Papá Estado lo estime conveniente, (porque en esta situación no nos lo podamos permitir”, o “porque ya basta de subvenciones”, o sencillamente “porque por allá arriba se tomó la decisión”) no habrá ni dinero ni almuerzo. Y el pueblo, ese pueblo tan valeroso que tantas batallas ha librado, sabrá dar una vez más el paso al frente y se sobrepondrá a la nueva circunstancia. Yo solo espero que lo sepamos hacer con más decoro que hasta ahora.

No hay comentarios: